PINTEREST

Sardinas rellenas

24 May, 2016

Sardinas rellenas. Muy fácil y muy rico.

Tengo un problema. Síndrome de Diógenes en libros de cocina. Y es que pese a tener una enorme cola de libros, o la llamada antibiblioteca, sigo adquiriendo libros y más libros de cocina con el falso argumento de que lo leeré íntegramente y haré el máximo de recetas. Mentira. Me encanta ojearlos, especialmente después del trabajo, en el compás de tiempo entre quitarme el traje y ponerme a preparar la cena. Brainstorming que no ejecuto nunca o que pospongo para elaborar esas ricas recetas que leo pero que no puedo hacer por tiempo en ese momento. Exquisiteces pospuestas.
    

Una de esas recetas resultonas y divertidas que guardé en el cajón de mis procastinaciones culinarias eran las fantásticas sardinas rellenas del libro La Cuchara de Plata. Uno de esos magníficos y difíciles-de-no-llevarte-a-casa recetarios temáticos de la editorial Phaidon. Éste, la Enciclopedia de los Sabores y cualquiera de Gordon Ramsay, suponen la principal fuente de mis apaños, inventivas y quick-recetas en casa.

En éste, se recorre un enorme compendio de recetas de la cocina italiana que, por similitud de las materias primas que utiliza, encontré genial para apañar platos de pasta, arroz o pescados para el día a día. Por ejemplo, he preparado también liebre al chocolate, baba al ron o algún risotto que ahí proponen; pero por originalidad, sencillez, economía y actual predilección por los pescados, quería compartir la receta de las sardinas y así poder proponer otra forma de elaborarlas que no fuera en tempura y puré de berenjena, como suelo.

Al lío, que hay hambre. O, como diría mi chef Luís de Hofmann: hoy es muy, muy, pero que muy fácil.

 

 

Ingredientes y elaboración

Para 2 raciones necesitaremos:

     

Para las sardinas
8 sardinas(o 10, o 12, o vaya, las que se quieran, yo interpreto que son una tapa o segundo plato al que le precede un entrante y un segundo)

Limpiamos y escamamos las sardinas. Retiramos cabeza y tripas. Separamos los filetes y desechamos espinas.

Reservar en nevera.

    

Para el relleno
1 huevo XL o 2 M
1 cda pan rallado
1 cdta parmesano rallado
1 diente de ajo pequeño
Perejil, ajedrea (u orégano), sal y pimienta

Majar el ajo con el perejil fresco y una pizca de orégano o ajedrea.

Pasamos el majado a un bol y añadimos el huevo. Mezclar.

Añadir el pan rallado y el parmesano. Salpimentar. Mezclamos de nuevo. Reservar.

    

Para las sardinas rellenas
Sardinas limpias y fileteadas
Relleno
Harina para rebozar
35gr aceite de oliva para freir (unas 5 cucharadas)

Rellenar la mitad de filetes de sardinas con la mezcla de relleno. Tapar con el resto de mitades. Si no se mantuviera demasiado la estructura: a) enfriar en nevera antes de freir, b) espesar la mezcla con un poco más de pan y volver a rellenar

    

Enharinar las sardinas y freír unos 5-6 mintos, dándoles la vuelta una vez. Retirar del fuego y escurrir en papel de cocina.

Servir caliente.

  

Notas, ideas y reflexiones al plato

– Se puede hacer con infinidad de pescados de pequeño tamaño. Especialmente tengo en mente hacer salmonetes rellenos de duxelle o de cebolla y aceituna negra

– Para asegurar la estructura y dar un toque más estético, se pueden atar los filetes con cebollino fresco

– En esta ocasión he acompañado las sardinas con tomates cherry y un poco de pesto genovés. Tirando de sobras que había en casa. No obstante, este plato sería interesante servirlo, por ejemplo:

– mojo canario
– crema de escalibada
– puré de berenjena y limón
– puré de patata y lima
– …