Warning: session_start() expects parameter 1 to be array, string given in /home/customer/www/elcoladorchino.com/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php on line 324
Ensaladilla rusa de marisco, remolacha y caviar | El Colador Chino PINTEREST

Ensaladilla rusa de marisco, remolacha y caviar

Aperitivos y tapas, Pescados y mariscos, Recetas, Tapas / Platillos

Esta receta de ensaladilla rusa de marisco con remolacha y caviar será una de tus mejores recetas para el tapeo de gala. Nos encanta el tapeo de bravas, ensaladilla rusa, croquetas y demás munición de alto calibre de la gastronomía popular. ¿Por qué no vestirlos de gala?. Esta ensaladilla rusa hace un intercambio de parejas y, donde había patata, hay remolacha; donde había atún, hay gamba y caviar; donde había yema de huevo, hay kikos. Muy fácil, muy rico y muy precioso.

Una de las mejores cosas de nuestra culinaria es que es tremendamente rica en ingredientes, cocciones, colores y sabores. Y aunque hay muchas recetas canónicas, uno puede aplicarles un poco de creatividad y sorprenderse con el resultado. Las mejores perversiones. Desde las croquetas, las tortillas de patatas o, como en este caso, las ensaladillas rusas. Todo es “tuneable” si se hace con sentido. La receta de ensaladilla rusa de marisco, remolacha y Caviar del Tíbet es una de mis perversiones favoritas de la culinaria más tradicional del tapeo español. La versión premium. Un lunes vestido de domingo. Os encantará.

ingredientes

para 2 personas necesitaremos:

· 2 remolachas grandes (para emplatar dentro) o remolacha si emplatamos en cuenco

· 10 gr Caviar del Tíbet Mariskito

· 1 palmito o espárrago blanco

· 1 huevo fresco

· 6 langostinos crudos

· 20 gr maíz dulce

· 10 gr kikos

· 30 gr mahonesa

· 1 cda. aceite oliva virge extra

· tabasco al gusto o shichimi tōgarashi

· un poco de jugo de lima o limón

· sal, pimienta

¿Y si no tengo caviar? Con otras huevas de pescado quedará genial igualmente. Y si no tienes, usa el jugo de las cabezas de las gambas para aliñar la ensaladilla y potenciar el sabor a mar

¿Qué otro marisco o pescado puedo usar? Pienso que cualquier gamba, carabinero, galera, etc… quedará genial. Hasta con berberechos me atrevería a decir. También podéis usar pescado blanco como la dorada o la lubina, o bien pescados como la trucha o el salmón.

Si no quiero usar mahonesa. Puedes improvisar una salsa de yogur añadiéndole jugo de limón, sal y pimienta.

0.

el cuenco de remolacha

· 2 remolachas grandes

· 1 puntilla

· paciencia

Este paso es evidentemente opcional, pero quería aprovechar las preciosas remolachas del Parc Agrari talla XXL que me consiguieron los amigos de La Masía para dotar a la ensaladilla rusa de mayor contexto. Visualmente refuerza el la expectativa y el sabor. Cortamos por la base de la remolacha lo suficiente para que se mantenga en pie. Secamos con papel de cocina para que no manche. Cortamos aproximadamente entre 1 dedo y 2 de la parte superior de la remolacha. Con ayuda de una puntilla y mucha paciencia (y cuidado), vamos vaciando la remolacha sin llegar a agujerear la base.

1.

cocemos el huevo y la remolacha

· 80 gr remolacha a daditos (la obtenida al vaciar)

· 1 huevo fresco

Hacemos un huevo duro, cociendo durante 12 minutos el huevo fresco en un cazo con agua hirviendo suavemente. Enfriamos el huevo en agua fría para cortar cocción y nuevamente agua en el cazo para hervir la remolacha.

Cortaremos la remolacha en dados pequeños y la coceremos en el cazo con un poco de agua (no demasiada, queremos reaprovechar el jugo de cocción) hasta que esté tierna pero entera. Reservaremos la remolacha cocida, guardando el jugo de su cocción para reducirlo hasta espesar levemente (textura nata para cocinar).

2.

hacemos el polvo de kikos

· 10 gr kikos

· molinillo de café o picadora

Picamos los kikos en el molinillo de café o en una picadora y reservamos tapado con film.

3.

preparamos la ensaladilla

· 80 gr remolacha cocida

· 1 cda jugo reducido de remolacha

· 1 huevo duro

· 1 palmito o espárrago blanco grande

· 6 langostinos crudos

· 20 gr maíz dulce

· 30 gr mahonesa

· 1 cda aceite oliva virgen extra

· tabasco, sal, pimienta y zumo de lima

Picamos a dados el huevo duro y, en un bol de trabajo, lo mezclamos junto con la remolacha en dados cocida, el palmito o el espárrago blanco a dados, los langostinos pelados, destripados y cortados a dados; y el maíz dulce. Condimentamos y aliñamos con el aceite y el zumo de lima. Mezclar y reservar.

En un cuenco pequeño aparte, mezclamos la mahonesa con una cucharada del jugo de remolacha reducido hasta dejarla de un color rosa bien colorido. Recuperamos el bol con la ensaladilla y añadimos la mahonesa de remolacha. Mezclar y reservar hasta el emplatado.

4.

montamos el plato

· la ensaladilla rusa de marisco y remolacha

· las remolachas vaciadas

· polvo de kikos

· 10 gr caviar del Tíbet

Emplatamos la ensaladilla rusa dentro de la remolacha. Esparcimos polvo de kiko por la superfice y coronamos con una quenelle de caviar del Tíbet.

¡A disfrutarla!

¿te ha gustado la receta?

¿Qué tal os ha salido? ¿Habéis hecho cambios en la receta o tenéis alguna duda? Dejadme un comentario sin ningún tipo de piedad. Y si queréis más recetas que os hagan salivar tanto como esta estupenda ensaladilla rusa de hoy, aquí tenéis algunas de las últimas recetas que he hecho: