El otro día por fin conseguí que mi madre me enseñara a hacer este plato que tantas veces he comido y que tan tradicional es aquí en Catalunya. Supongo que cada uno tendrá sus matices y diferencias en la elaboración de esta receta, ésta simplemente es la receta que he mamado desde pequeño. Con el tiempo, la terminaré modificando para hacerla mía.
Coste y ficha técnica: el coste de esta receta, aproximado, para 4 personas es de 6,11€ (1,53€/persona). Podéis descargaros el excel de la ficha técnica aquí con la que podéis calcular automáticamente las cantidades para esta receta en función del número de comensales que le indiquéis.
Coste y ficha técnica: el coste de esta receta, aproximado, para 4 personas es de 6,11€ (1,53€/persona). Podéis descargaros el excel de la ficha técnica aquí con la que podéis calcular automáticamente las cantidades para esta receta en función del número de comensales que le indiquéis.
Ingredientes
Para 4 personas, necesitamos:
– 4 cuartos de pollo (muslo y contramuslo)
– media cebolla de Figueres cortada en cubos grandes
– 1 cabeza de ajos
– 8 ciruelas sin hueso
– media rama de canela
– 60ml de brandy o coñac (1/4 de vaso, aproximadamente)
– 120ml de vino rancio o jerez seco (1/2 vaso, aproximadamente)
– sal y pimienta
Elaboración
1. Salpimentamos el pollo, apretando con los dedos para que la sal y la pimienta penetren bien en la carne.
2. Calentamos un poco de manteca de cerdo con un par de cucharadas de aceite de oliva en cazuela y doramos el pollo.
3. Cortamos la cebolla y pelamos la cabeza de ajos.
4. Cuando el pollo esté bien dorado, añadimos la cebolla y el ajo y rehogamos (fuego medio). Vamos dándole la vuelta al pollo para que no pase de marrón a negro. Tardará cerca de 25-30 minutos.
5. A mitad de cocción (cuando la cebolla ya se haya ablandado y cocinado un poco), a los 10 minutos más o menos, añadiremos el tomate, el coñac, el vino rancio, las ciruelas y la media ramita de canela.
6. Dejaremos rehogar 20 minutos aproximadamente, hasta que tengamos la cebolla y bien tierna, al igual que el tomate que estará medio deshecho; el coñac y el vino rancio reducidos.
7. Servimos, por comensal, muslo y contramuslo, un poco de jugo de la cocción y un par de ciruelas. El jugo de la cocción es muy reducido y tiene un sabor agridulce importante, es por eso que la materia grasa (aceite) que lo acompaña resulta importante para preparar al comensal amortiguando el golpe de sabor.
Albert un clasico que esta divino y esa salsita es la bomba.Un poco de pan y un buen vino y super feliz.
Saludos
Pues sí, fui a comprar pan para preparar bocadillos para la semana y congelarlos… y algo de pan se quedó en la salsa hahah. Esta receta, cuando la hacía mi abuela, con los pollo Pota Blava de aquí de El Prat ya subían a un nivel galáctico muy importante.
Saludos!
Amb un pollastre rostit, a la catalana, èxit assegurat!!! la canyella li dona un toc especial!
És un dels plats que he mamat a casa des de petit i que vull millorar fins a l'excelent superlatiu, i més aquí al Prat tenint pota blaves, s'ha de dominar un plat així. La canyella va a dies, i s'ha d'anar amb compte, ja que sino conquereix tot el territori gustatiu del plat.
Salutacions!
Después de ver las cosas ricas que se cuecen por aquí, sin duda me quedo para no perderme nada, como este auténtico pollo que tiene una pintaza tremendamente rica! bss
Hola Patricia! Encantado de verte por aquí. Esta era fácil, receta de la mama. No puede fallar.
Saludos
bon dia,,,
Albert veo que el blog es de poco tiempo ,,pero tiene pinta de ser un gran sitio,,me quedo de seguidora y así te quito el 13 jajjaj es broma la suerte se la busca uno,,,gracias nos vemos por aquí,,saludos.
Hola Elena! Sí, el blog lo parí en agosto, por aquello de las vacaciones y del "pues ahora que tengo tiempo…" lamentablemente me costó horrores darle continuidad pero de momento creo que lo voy consiguiendo. Con la excusa del curso en Hofmann y la recién emancipación, más externidades que me ayuden a darle caña al blog no puedo tener! Por cierto, que sigo con las carrilleras en la mente y creo que por tu culpa voy a descongelar una bandejita que tengo guardada… haha
A veces nos rompemos la cabeza con que hacer y no hay nada más rico que los platos de siempre, así casolanos, familiares, con tradición… aunque a veces queramos darles nuestro toque….la canela y las ciruelas no se tocan ,eh!
Feliz día Albert!!
Yo soy bastante de cocina tradicional. Es lo que más valoro de un plato, que sepa qué estoy comiendo y que pertenece a mi entorno. Luego puedes darle unas vueltas, y eso también me mola. El pollastre rostit era algo que tenía pendiente porque sólo me limitaba a engullirlo en casa …. 😛