Los mejores libros de cocina para regalar este Sant Jordi
Cuando se acerca Sant Jordi (o el Día del Libro en el resto de la península), siempre es una buena excusa para ampliar la biblioteca gastronómica en casa o la de esa persona especial con especial predilección por la cocina. Un buen libro de cocina es siempre una promesa de deliciosos momentos a compartir.
Para arrojar luz en esta enorme mar de títulos, chefs y recetarios varios del mundo de la gastronomía, aquí os dejo mi top ten sin orden alguno de los mejores libros de cocina que tengo en la estantería. Un listado desde lo personal, con libros de hace unos pocos años pero que siguen siendo de rigurosa actualidad y libros recién paridos que son una alegría para mi colección. Libros que enamoran al leer y libros cuyas recetas me han hecho disfrutar de lo lindo tanto a mi como a mis invitados. Mis mejores libros de cocina para que acertéis en este Sant Jordi.
SEIS ESTACIONES – LA NUEVA COCINA CON VEGETALES
(neo cook)
Si un libro sobre cocina vegetal forma parte del ranking de mejores libros de cocina para un apasionado de la gastronomía con mucha predilección por la proteína animal… es que el libro consigue romper uno de los principales estigmas de esta cocina: ofrecer recetas suculentas, sencillas y que te llevan a la difícil acción de pasar del texto al plato.
Basta una ligera ojeada para apuntarse numerosas recetas y elaboraciones como pendientes y el no saber por cuál comenzar primero. Desde sus patés y hummus vegetales (el pesto de habas lo hago cuando es temporada y me redondea numerosos platos), a sus woks de verduras, pasando por guisos de confort y relamido.
Sin duda, Seis Estaciones uno de los libros que recomiendo para cualquier aficionado a la cocina, sea cual sea su nivel: te refresca la cocina en casa aportando ideas sencillas y deliciosas; te ayuda a elaborar guarniciones y platos vegetales ideales para un menú del día en cualquier restaurante.
ARROCES CONTEMPORÁNEOS – QUIQUE DACOSTA
(montagud editores)
El libro Arroces Contemporáneos seguramente sea uno de los manuales más consultados en la gastronomía profesional. Quique Dacosta escribió este monográfico exhaustivo sobre el arroz, donde además de compartir su recetario arrocero, arroja luz y clarividencia acerca de los atributos, usos, técnicas y demás inquietudes sobre este cereal abanderado de su cocina, de la gastronomía nacional y, especialmente, de la Comunitat Valenciana.
Es un libro imprescindible para todo inquieto y curioso por la cocina que desee conocer en profundidad el asombroso mundo del arroz así como ejercitar y mejorar su técnica y habilidad al preparar arroces. Ya sea en casa o en el restaurante.
TAPAS CON ROCK’N’ROLL – JORDI CRUZ
(grijalbo)
Cuando vi el libro Tapas con Rock&Roll casi me saltan las lágrimas de la emoción. Es un libro que recomiendo desde una predilección muy personal hacia el restaurante Ten’s de Jordi Cruz, pues se trata de uno de los primeros restaurantes de Barcelona con los que me terminé de enganchar a ésto. El día de mi comunión gastronómica.
Sus tapas de autor me conquistaron desde el primer día y ha sido un restaurante donde hemos disfrutado con todo su arsenal de tapas y platillos: bravas, pescadito frito, arroz venere con gorgonzola, lágrima de cerdo, cazón en adobo… Platos que a día de hoy no olvido y que con este libro puedo replicar en casa. Un recopilatorio de greatests hits.
COCINA CONMIGO – GORDO RAMSAY
(grijalbo)
Un libro que tiene algunos años (2014) pero al que le tengo un enorme cariño y que considero (al igual que su programa en Canal Cocina) ideal para cocinillas o gente que quiera salir de la zona de confort cuando cocina en casa. Recetas muy sencillas, diferentes, ideales para salir de la culinaria española en casa; y, sobre todo, sabrosas. Así son las recetas de Gordon Ramsay en su libro Cocina conmigo.
Éste libro lo compré en mi época de ayudante de cocina, mi primera inmersión por el mar de la cocina profesional. Algunas de sus recetas (el delicioso blondie, por ejemplo) aparecían en el menú mediodía que elaborábamos. Otras, las he venido haciendo hasta día de hoy (el pollo estilo Sichuán o al estilo jamaicano, sus pancakes o su cheesecake, son recetas super sencillas y que siempre han triunfado entre mis invitados).
COCINA MADRE – JOAN ROCA
(planeta gastro)
Han reeditado uno de los mejores libros de cocina catalana tradicional que tengo en mi estantería (“Las recetas de mi madre“). Un homenaje a la cocina tradicional que la madre de los hermanos Roca lleva años preparando en el restaurante donde germinó todo, Can Roca.
Ahora, con esta reedición, en Cocina Madre se añade soporte fotográfico y una maquetación más actual a un libro que me parece indispensable para conocer las bases y sabores más arraigados a la culinaria catalana. Sofritos, guisos, rustidos, mar y montañas… un festín de tradición gastronómica al que todo el mundo animo a asistir.
CALDOS, EL CÓDIGO DEL SABOR – R.CAMARENA
(montagud editores)
Este libro será una preciada joya para cualquier cocinero o apasionado por la gastronomía. En Caldos, el código del sabor, se desgrana la trayectoria de Ricard Camarena a través de algunas de sus mejores elaboraciones y los caldos que los protagonizan. Una práctica, la de la elaboración de caldos como si de un plato final se tratara, que se ha vuelto clave en la seña de identidad tan exitosa del cocinero valenciano.
No sólo es un recetario precioso de la editorial Montagud, sino que compone una de las obras modernas más interesantes que orbitan alrededor de la técnica de la elaboración de caldos. La base del sabor de muchos platos. Un librazo.
DUMPLINGS & NOODLES – PIPPA MIDDLEHURST
Pippa es una de mis prescriptoras de instagram favoritas desde hace mucho tiempo. Su nivel y amor por la cocina asiática, con predilección por la china, la han llevado a viajar por varios países y cursar talleres y clases de varios maestros del noodle. Su instagram @pippyeats es un escaparate de fideos, salsas, dumplings y demás delicias asiáticas.
Cuando publicó su libro Dumplings and Noodles no dudé en comprarlo, meses antes de su publicación, y desde entonces forma parte de mis libros de cabecera. Si tienes que regalar a alguien o tu eres ese alguien adicto a la cocina asiática, con curiosidad por la cocina, y nunca te has atrevido a preparar pasta o platos asiáticos en casa… este libro va a ser tu mejor aliado. Desde qué debe tener tu despensa hasta cómo elaborar el mejor ramen casero, un libro que todo amante de la gastronomía disfrutará.
LA ENCICLOPEDIA DE LOS SABORES – NIKI SEGNIT
Un libro complicado de describir pero fascinante de leer para todo friki de la cocina, sea doméstica o profesional. El libro La enciclopedia de los sabores es uno de mis brainstormings en formato físico más habituales, pues en él se recogen una infinita lista de ingredientes que combinan entre sí, siempre desde la perspectiva más empírica y personal del autor. Un fiel aliado en momentos de creatividad.
Una recopilación para incitarte a probar, a jugar, a salir de la zona de confort con las combinaciones, anécdotas y sabores que propone el libro La enciclopedia de los sabores. Un libro ideal para el cocinillas o el cocinero que quiere tener un compañero de aventuras culinarias siempre listo para salir a jugar.
LA DESPENSA JAPONESA
(abalon)
Si te apasiona la gastronomía japonesa pero te sientes algo perdido ante la abrumadora cantidad de ingredientes que se utilizan, el libro que publicó la Fundació Alicia junto a Udon pone luz a este pozo de desconocimiento.
En el libro La Despensa Japonesa se describen los principales ingredientes de la culinaria nipona, sus características, sus notas organolépticas, sus principales usos en el recetario japonés, así como propuestas y recetas de aplicación en el recetario mediterráneo. Un ejercicio de brainstorming y fusión oriental.
¡OH, MAMMA! COCINA ITALIANA CON MOLTO AMORE
(lunwerg)
Si os gusta la cocina italiana, no buscáis un libro exigente sino pasarlo bien haciendo recetas divertidas, saborsas y que entren por los ojos; éste libro es el vuestro.
En ¡Oh, mamma! encontraréis de todo: antipasti, ensaladas, pizzas, pasta, verduras, carnes, pescados y dulces. Todo un arsenal de recetas para disfrutar cocinando de forma divertida y sin complicaciones. Además, está muy bien editado.
COCINA CON JOAN ROCA A BAJA TEMPERATURA
(planeta)
La cocina a baja temperatura es una de las técnicas de cocción que más ha crecido durante los últimos años tanto dentro del sector como a nivel doméstico una vez la tecnología ha desarrollado nuevos electrodomésticos, más allá de la olla y el horno, que permiten tal tipo de cocción (menores a 100º) a un precio muy asequible (roner, crockpot, kamado, anova, rocook, etc). Una solución tecnológica a la tendencia creciente de consumo de alimentos con puntos de cocción más cortos (lo que requiere también un control más exacto de dicha cocción) que logran texturas más suaves y mantienen mejor las propiedades del alimento.
En el libro Cocina con Joan Roca a baja temperatura, el chef comparte una gran cantidad de consejos y deliciosas y preciosas recetas para cocinar en casa bajo esta premisa (sea en horno, en olla o en cualquier recipiente que permita una cocción controlada a baja temperatura). Otro de mis libros de cabecera.
0 Comments