Crema de calabaza, papada y galeras

Crema de calabaza con papada y galeras. Una crema con mar y montaña incluído.
Siempre supone un juego que difícilmente decido no jugar. Cuando desde Peixateria Cases d’Alcanar te “retan” a preparar algo con unas galeras de competi como las que tienen, a alguien como yo que le encanta romperse la cabeza y salir de la rutina culinaria para pensar nuevas elaboraciones, le resulta imposible no lanzarse a por el delantal.
Visita inevitable pues al establecimiento que tienen en el 266 de la calle Padilla, cerca de Sagrada Familia, donde a parte del pescado más habitual, uno puede encontrar productos menos conocidos o disponibles como por ejemplo la raya, la cual no pude resistir de llevarme también, a parte de las ya comentadas galeras que serían las protagonistas de la entrada de hoy.
Lo primero que le viene a uno a la cabeza cuando le plantan unas galeras como las de Cases d’Alcanar, es un arroz espectacular con las galeras coronando la vista. No obstante, la pereza de sumar una enésima receta de arroz con galeras al mundo blogguer me hacía bostezar, lo que me apetecía era jugar con ellas y que viajaran por otros lugares. Salir de arroz. Su primera parada es esta crema de calabaza, ahora que empieza la temporada y había ganas de “meterle mano”, acompañada de papada crujiente a modo de picatostes. Un mar y montaña bailando en una crema otoñal. Tenía de todo y todo bien.
Y es que quizá a diferencia de otros bichos similares, como gambas, langostinos o cigalas; las galeras tienen muchísimo sabor en su carne, por lo que podemos usarlas en más de una elaboración para aportar su sabor: su carne en una, su cáscara y cabeza en otra. 2 x 1 marino.
Sigamos con el viaje.
Coste
Esta elaboración tiene un coste en materia prima de 5 euros (2,5 euros por comensal) tal y como podéis ver en su ficha técnica y escandallo. En ésta, podréis recalcular las cantidades de la receta si indicáis el número de comensales que sois.
Decir que la receta que hoy traigo se trata de una forma algo más elaborada de preparar esta deliciosa crema otoñal, para ocasiones especiales o bien para usar un producto tan bueno como las galeras en otras elaboraciones que no acostumbramos. Sirve como entrante o primer plato en un menú de 2, o bien se puede elaborar en pequeñas raciones a modo de aperitivo.
Esta crema sin galeras ni papada, pasa a costar 1,50 euros de coste de materia prima; 0,75€ por comensal. Otra forma muy económica de cocinar el otoño.
Elaboración
Para 2 raciones necesitamos:
80 gr cebolla
40 gr zanahoria
80 gr patata
750 ml agua mineral
sal, pimienta y nuez moscada
Añadimos el agua y cocemos hasta que la calabaza esté bien blanda. Triturar bien fino, rectificar si es necesario y reservar.
sal y pimienta
Cortar la papada a dados, salpimentar y dorar en sartén hasta que esté crujiente.
Reservar.
Para las galeras
1 cda. AOVE
sal, pimienta y chile en polvo (opcional)
Para el emplatado
Crema de calabaza
Papada de cerdo
Galeras
1 cda. AOVE
sal, pimienta y chile en polvo
para decorar: huevas (sucedáneo) y cebollino picado
Salpimentamos las galeras. Lo ideal, sería asarlas con soplete. En caso de no tener en casa, hay dos vías de asado y que mantienen su estructura sin romper la carne:
1. En horno: sobre papel vegetal untado con aceite, asamos unos segundos las galeras a alta temperatura.
2. En sartén: procedemos de la misma forma, asamos las galeras sobre papel vegetal durante unos segundos.
Emplatamos la crema de calabaza en boles. Añadimos los dados de papada. Colocamos 4 galeras por bol y las guarnicionamos con las huevas. Espolvoreamos cebollino picado. (Opcional: decorar con anís estrellado para aromatizar el conjunto a través del vapor que desprende).
Servir caliente y a disfrutar.
Trackbacks/Pingbacks